Influencia de la Guerra Fría en los cómics
- Sebas Santamaría
- Apr 2, 2020
- 2 min read
Seguramente todos hemos oído hablar sobre la Guerra Fría alguna vez, es aquel periodo donde las potencias se enfrentaban de una manera "indirecta", ya que estas trataban de impartir su ideología a los países según las necesidades que estos tenían, usaban todas las herramientas a su disposición para cumplir con sus fines y el cómic no se quedaba atrás

1. Enemigos comunistas

Durante la guerra se puso de moda "satanizar" el comunismo, es entonces cuando nace la idea de crear villanos que representen este bloque comunista. NKVDemon, KGBeast, son algunos ejemplos que fueron creados bajo este principio. Estos llevan en sus nombres grupos direccionados a esta ideología, cabe recalcar que su color representativo es el rojo (clara referencia al bloque soviético), además en el caso de NKVDemon lleva un cinturón con la oz y el martillo, lo que representa su origen y además que apoya.
Eventualmente este villano es vencido por Batman, haciendo un guiño a como Estados Unidos pretendía ser mejor que la Unión Soviética en esta guerra.
2. Posible guerra nuclear

Durante la guerra la gente también temía un posible ataque nuclear, con este constante miedo es que Watchmen encuentra uno de sus principales temas a tratar. A pesar de haber sido creado años después de la guerra este logra revivir aquellas épocas de desesperación y miedo, ya que su historia se desarrolla en plena guerra. Hay eventos que tratan de demostrar una cierta supremacia por parte del bloque capitalista, como es el caso donde varios soldados vietnamitas están postrado ante el Dr. Manhattan, nuevamente un héroe norteamericano.
Otra percepción de la guerra fría es con el héroe Hulk, ya que por su origen, es decir rayos gamma y radiación, se trata de hacer una referencia a como perder el control de tanto poder puede crear algo muy destructivo que eventualmente será muy difícil de poder controlar.
3. Alianzas

DC cómics también lanza una historia donde Flecha Verde y Linterna Verde se alían. Sin embargo, esto no funciona y resulta en una contradicción de ideas. Esto representa el momento donde Estados Unidos y la Unión Soviética tratan de mantener un estado de paz, pero dado sus intereses e ideologías esto no se logra. Linterna Verde es el que mantiene la imagen conservadora del país norteamericano, mientras que Flecha Verde representa la izquierda.
Referencias:
Benvenuto, S. (2018, 14 marzo). 5 guiños a la Guerra Fría en los cómics norteamericanos de los 60. Recuperado 3 abril, 2020, de https://www.vix.com/es/btg/comics/4090/5-guinos-a-la-guerra-fria-en-los-comics-norteamericanos-de-los-60
Commentaires